top of page

"Diseñar algo que ayude principalmente a las personas con discapacidad visual a actuar en caso de incendio o de emergencia." 
Este fue el enunciado que se nos dio para trabajar en este proyecto. Fue un proyecto exprés de apenas dos semanas de duración y en el que tuvimos que trabajar junto a los bomberos de Navarra (quienes nos pusieron en situación de como tiene que actuar cualquier persona en caso de incendio) y junto a la ONCE, quienes nos contaron y nos enseñaron como es vivir con una discapacidad visual, así como los impedimentos que se puede encontrar esta persona en su dia a dia actualmente.

Fabriboard: Texto
Captura de pantalla 2021-02-26 a las 16.

¿QUÉ ES FABRIBOARD?

Es un juego de mesa sensorial a partir de los materiales, colores y texturas. 
El juego está basado en la filosofía Montessori, que fomenta la libertad, la confianza en sí mismos y la independencia de los niños.
Se trata de un juego de mesa didáctico para todos los públicos y de todas las edades, para que desde los más pequeños hasta personas con discapacidad visual aprendan a orientarse y comiencen a relacionarse con el ámbito de la evacuación en caso de emergencias, proporcionando la oportunidad de experimentar y desarrollar los sentidos libremente.
También queremos fomentar la relación entre padre e hijos y entre profesores y estudiantes.

Captura%20de%20pantalla%202021-02-26%20a%20las%2016.10_edited.jpg

¿PORQUÉ FABRIBOARD?

Creemos en la educación como la mejor herramienta para solucionar las carencias sociales del presente y del futuro.
Nuestro juego de mesa está diseñado para aprender conceptos básicos sobre orientación y evacuaciones de emergencia de forma muy gratuita.

La creación de este juego se basa en la necesidad de educar a los niños sobre los hábitos de evacuación y emergencia.
Creemos que existe una falta de interés social en estos temas y confiamos en la educación como la mejor herramienta que tenemos para solucionar esta carencia.
El objetivo de la educación en los niños se basa en el ejercicio de los sentidos, en todas sus formas.

Fabriboard.png

¿EN QUÉ CONSISTE?

El juego consiste en construir el espacio con las diferentes piezas que aportamos (de distintos tamaños, colores y texturas) y luego buscar la salida, aprendiendo un panorama general de cómo comportarse en situaciones de emergencia. Es decir, crear planos de los edificios que el usuario quiera de manera didáctica y educativa introduciendo las diferentes piezas en los agujeros del tablero.
Para los más pequeños sería una experiencia suficiente jugar con los colores y texturas de las piezas, con ello podrán desarrollar sus sentidos.
Los simulacros de emergencia se simulan simulando la situación del juego para niños mayores de 5 años.
El juego no tiene ganadores ni perdedores, solo jugadores con ganas de aprender, despertar su curiosidad y pasar un buen rato.

simple joints.png

PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD DEL JUEGO

Para ello, hemos tenido en cuenta distintos aspectos de la normativa EN 71-1. Seguridad de los juguetes. Propiedades físicas y mecánicas de los juguetes ( Parte 1 ):

1. Material: el juego es de madera ya que es un material natural, barato y Los juguetes de madera son mucho más seguros que los de otros materiales. Son resistentes a golpes, caídas, el paso de los años y las bacterias.

2. Bordes: esta dirigido al todo el público a partir de 3 años, por lo que hemos tenido mas en cuenta los peligros en los niños pequeños. Los bordes no deben provocar ninguna lesión al niño ( puntas, esquinas, astillas… ) por eso nuestras piezas son redondeadas y con borde liso.

3. Forma y tamaño de los juguetes: hay requisitos especiales para niños pequeños, teniendo en cuenta la tendencia de estos niños a meterlo todo en la boca. Estos requisitos se basan en que los propios juguetes o sus partes no puedan ser tragadas por los niños. El trato que dan los niños a los juguetes a veces puede provocar que las piezas se rompan en otras mas pequeñas, por eso nuestras piezas son geométricas y de tamaño mayor que la mano de un niño de 3 años.

Fabriboard: Servicios
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by Celia Pérez de Zabalza. Proudly created with Wix.com

bottom of page